El Portal de Producción Científica (PPC) es la herramienta que la UAM pone a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad en general para la consulta y difusión de la producción científica y docente de nuestros investigadores.
Incluye los datos de los investigadores, sus principales actividades científicas y docentes, como son su formación, trayectoria académica, docencia y dirección de tesis, proyectos y grupos de investigación, publicaciones y participaciones en congresos, etc. También ofrece datos globales de producción, con indicadores y parámetros de evaluación.
Los objetivos del Portal de Producción Científica y Docente son:
El Portal de Producción Científica está accesible a través de:
Busca la siguiente imagen:
Cómo acceder al gestor para introducir o modificar datos y generar el Curriculum Vitae en diferentes formatos
Resuelve tus dudas acerca del Portal
Datos del investigador/a:
• Datos personales. Para seleccionar qué elementos del perfil (fotografía, formación académica, investigación, etc.) serán visibles / invisibles en la parte pública del Portal: pestaña “Datos de perfil”.
• Adscripciones
• Grupo o equipo de investigación
• Principales indicadores de producción y actividades
Actividad:
• Actividad académica
• Actividad docente
• Actividad investigadora, con los siguientes apartados:
o Perfil temático.
o Publicaciones.
o Publicaciones en congresos.
o Proyectos de I+D+I, de innovación docente y ayudas.
o Ensayos Clínicos
o Grupos o equipos no UAM, redes, sociedades, foros y comités.
• Actividad transferencia
o Propiedad industrial e intelectual
o Convenios y contratos
o Eventos para la divulgación
• Actividad profesional y de gestión
o Reconocimientos y acreditaciones profesionales.
o Experiencias profesionales y de gestión.
1. Entrar en el gestor que se encuentra en esta dirección: uam.scimarina.com
2. Seleccionar ACCEDER (parte superior derecha de la pantalla, en la barra verde)
3. Escribir su cuenta de correo electrónico de la UAM y la contraseña asociada a la misma (igual que para acceder a la Intranet de la UAM y a VPN)
Deberá elegir una de estas dos opciones:
Enviar CVN - pdf
Si ya tiene el CVN más completo en la plataforma de la FECYT, puede importarlo mediante un breve formulario al que deberá adjuntar el CVN en formato pdf.
El proceso no es automático, ya que incluye un filtro de validación de campos. Por ese motivo, el CVN sólo estará disponible una semana más tarde.
Mantener actualizado su CV, si nunca ha generado su CVN en la FECYT ni en otra plataforma.
Antes de actualizar su CV mediante formularios es conveniente usar las opciones “Ítem sugeridos” o “Asociar ítems”, pues es probable que algunos de los registros a introducir se encuentren ya en la base de datos.
Seleccionar “Gestión” ==> “Mis CVN” y elegir uno de los cinco formatos disponibles, correspondientes a FECYT, FIS, CVA, CV Europeo y CVN autovalidado.
El CV se descargará en su ordenador en el formato elegido. Es conveniente revisar los datos antes de utilizarlo, modificando (o comunicándonos) los posibles errores. El tiempo de descarga puede variar, debido a que se realiza desde un servicio web externo al Portal.
El documento obtenido no puede ser modificado. Cualquier actualización de los datos del currículum deberá hacerse en el gestor curricular.
Tanto el CVA (abreviado) como el CVN (FECYT) contienen indicadores bibliométricos de WOS y Scopus. El CVN autovalidado contiene además los indicios de calidad que haya añadido en el Portal por cada una de sus publicaciones.