Cubre referencias bibliográficas de artículos de revistas de medicina y materias relacionadas. Creado por National Center for Biotechnology Information, National Library of Medicine y National Institutes of Health.
Descriptores en Ciencias de la Salud: MeSH. El Medical Subject Headings (MeSH) términos biomédicos que identifican el contenido de cada artículo en la base de datos MEDLINE.
Más info en sus PubMed User Guide
CINAHL es el recurso para los estudiantes, profesores, investigadores y profesionales de enfermería y áreas de la salud afines. Esta base de datos contiene índices de más de 3.000 publicaciones de los campos de enfermería y áreas de la salud afines. La base de datos contiene más de 2.300.000 registros desde 1981.
Biblioguía tutorial: CINAHL
Base de datos a través de la cual se difunden los trabajos realizados por la Colaboration Cochrane en ensayos clínicos sobre las intervenciones sanitarias, a fin de ayudar a tomar a los profesionales de ese campo decisiones bien informadas.
Guía de uso: Cochrane Library
Cuiden es una Base de Datos Bibliográfica de la Fundación Index que incluye producción científica sobre Cuidados de Salud en el espacio científico Iberoamericano, tanto de contenido clínico-asistencial en todas sus especialidades y de promoción de la salud, como con enfoques metodológicos, históricos, sociales o culturales.
Guía de uso: CUIDEN
Buscador de contenidos científicos actualizados específicos de enfermería de la red. Es una herramienta de apoyo al aprendizaje para estudiantes, así como una fuente de información para profesionales en su trabajo diario. Permite el acceso a más de 75.000 documentos a texto completo, 124.000 gráficos e ilustraciones de Enfermería.
NNN Consult es una herramienta que nos proporciona acceso a las bases de datos NANDA (diagnósticos enfermeros), NOC (clasificación de resultados) y NIC (clasificación de intervenciones) cuyo fin es ayudar a los profesionales de la rama sanitaria a desarrollar planes de cuidados de los pacientes.
Guía de uso: NNN Consult
JBI promueve y apoya la practica clínica basada en la evidencia para la atención a los pacientes. Sus actividades se dirigen fundamentalmente a las disciplinas de enfermería, matronas, fisioterapia, nutrición y dietética, terapia ocupacional y en general a los profesionales de la salud.
La base de datos de Investigación de Coronavirus da respuesta a la creciente necesidad de contenidos autorizados relacionados con el nuevo coronavirus (COVID-19). Este recurso interdisciplinario permite a los investigadores buscar y descubrir artículos de texto completo, disertaciones y otros contenidos de los principales editores en un solo lugar.
Para cualquiera de estas opciones, tendrás que identificarte con los datos de tu cuenta de correo-e institucional @uam.es. |