Biblos-e Archivo es el depósito institucional de la Universidad Autónoma de Madrid que recoge la producción científica (tesis, artículos de revista, comunicaciones de congresos, etc.) generada en las actividades de investigación de su personal docente e investigador.
El propósito de este archivo digital es reunir, archivar, preservar, así como promocionar, aumentar la visibilidad, accesibilidad, recuperación y difusión en modo de acceso abierto los resultados de investigación de la Universidad a la comunidad nacional e internacional. Con todo ello se pretende maximizar el impacto de los investigadores de la UAM y destacar el perfil de investigación de la misma.
Biblos-e Archivo es el nombre del Repositorio Institucional de la UAM.
Entre los objetivos que persigue están:
El Archivo pretende reunir documentos de distintos tipos pertenecientes a todas las áreas científicas de la Universidad, tales como: tesis, artículos de revistas, ponencias, posters y comunicaciones a congresos, capítulos de libros, etc.
Pueden depositarse diferentes versiones de los documentos: pendientes de publicar (pre-prints), ya publicados (post-prints) o aquellos que no siguen los canales habituales como son las tesis inéditas, los informes de investigación o el material docente.
Fondos digitales pertenecientes, editados o fruto de un acuerdo de colaboración por la UAM.
Sí, pero para ello contamos con el repositorio de datos de investigación multidisciplinar, e-cienciaDatos que alberga los conjuntos de datos científicos de los investigadores de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid y la UNED miembros del Consorcio Madroño.
No. En el repositorio hay diferentes tipos de acceso a los documentos, que pueden estar:
Es el personal de la Biblioteca quien deposita de forma delegada los documentos en Biblos-e Archivo.
Biblos-e Archivo se desarrolló inicialmente usando Digitool (2006 – 2014), en mayo de 2014 se migró a un software libre, Dspace 3.2 con interfaz basada en XMLUI, actualizándose a la versión 5.7 en septiembre 2017.
En Biblos-e Archivo la mayoría de los documentos se encuentran en abierto, por lo que cualquier persona conectada a Internet puede buscar, localizar, y descargarse un documento.
Las condiciones a un uso posterior del documento descargado vienen definidas por la licencia CreativeCommons que acompañan al registro en Biblos-e Archivo.
La propiedad intelectual y los derechos de copyright se mantienen y respetan.
La UAM podrá hacer copias de los documentos depositados en caso de necesidad (ejemplo: migrar a otro formato) con la finalidad de preservar la información.
Sí, respetando los derechos de copyright, la versión del documento que se permite depositar, y los períodos de embargo si los hubiera.
El autor antes de depositar un documento tiene que aceptar una licencia de depósito.