Biblos-e Archivo es el repositorio institucional de la UAM que recoge la producción científica de su personal docente e investigador, contribuyendo a la difusión de la producción científica de sus investigadores.
El propósito de este archivo digital es reunir, archivar, preservar, así como promocionar, aumentar la visibilidad, accesibilidad, recuperación y difusión en modo de acceso abierto los resultados de investigación de la Universidad a la comunidad nacional e internacional. Con todo ello se pretende maximizar el impacto de los investigadores de la UAM y destacar el perfil de investigación de la misma.
Los investigadores de la UAM que participan en proyectos de investigación financiados por organismos públicos están llamados a depositar en acceso abierto los resultados de investigación divulgados a través de publicaciones científicas, preferiblemente en el repositorio institucional de la UAM, Biblos-e Archivo [https://repositorio.uam.es].
En las siguientes pestañas encontrarás información sobre las entidadesde financiación que han adoptado esta política en los ámbitos regional, nacional e internacional.
Entre los objetivos que persigue están:
Biblos-e Archivo se inscribe en el ámbito del movimiento internacional conocido como Open Access. La Universidad Autónoma de Madrid se ha comprometido con el Open Accessfirmando el 12 de junio de 2006 la Declaración de Berlín de Acceso Abierto al conocimiento en Ciencias y Humanidades, y el 26 de junio de 2013, la Declaración del Consorcio Madroño en apoyo al acceso abierto a la información académica y científica.De este compromiso se han derivado además las iniciativas de la puesta en marcha del repositorio institucional de la UAM, Biblos-e Archivo, y el repositorio consorciado de datos de investigación, e-cienciaDatos.
Ventajas de depositar los trabajos en Biblos-e Archivo: