El Repositorio pretende reunir distintos tipos de documentos pertenecientes a todas las áreas científicas de la Universidad, tales como: artículos de revistas, ponencias, posters y comunicaciones a congresos, capítulos de libros, monografías, recensiones. Pueden depositarse diferentes versiones de los documentos, así de los documentos publicados podemos encontrar: pre-prints, versión de un artículo enviado a la editorial para que sea revisado por los pares; post-prints, versión de un artículo aceptado para su publicación después de la revisión por pares, o el documento publicado.
También se encuentran documentos inéditos, aquellos que no siguen los canales habituales de comunicación como son las tesis inéditas, los trabajos fin de máster, trabajos fin de grado, los informes de investigación o el material docente. También los fondos digitales pertenecientes, editados o fruto de un acuerdo de colaboración con la UAM.
Actualmente cuenta con las siguientes colecciones:
En Biblos-e Archivo existen diferentes tipos de acceso a los documentos, pudiendo ser:
En Biblos-e Archivo. aunque la inmensa mayoría de los documentos son PDFs, se usan los tipos MIME para identificar el formato de los archivos que se pueden ser texto, audio, vídeo, etc., como por ejemplo:
|
FORMATOS | TIPOS MIME | DESCRIPCIÓN | EXTENSIÓN | OBSERVACIONES |
Aplicaciones | application/pdf | Adobe PDF | Preferente | |
application/msword | Mircrosoft Word | .docx | No recomendado | |
application/vnd.ms-excel | Microsoft Excel | .xlsx | No recomendado | |
Audio | audio/x-wav | WAV | .wav | |
audio/x-mpeg | MPEG Audio | .mpeg, .mpg, .mp4 | ||
Imagen | image/gif | GIF | .gif | |
mage/jpeg | JPEG | .jpeg, .jpg | ||
image/png | PNG | .png | ||
Video | video/mpeg | MPEG | mpeg | |
video/quicktime | Video Quicktime | .mov, .qt | ||
video/x-msvideo | A/V Interleave | .avi | ||
Texto | text/plain | Text | .txt, .asc |
Preservación y reutilización de contenidos
La preservación digital de los contenidos en Biblos-e Archivo permitirá su utilización en el futuro o en el caso de que se produzca algún incidente accidental. Para ello, entre las medidas que se toman podemos mencionar:
Biblos-e Archivo utiliza identificadores únicos y persistentes para identificar, localizar y referenciar los documentos a lo largo del tiempo. Emplea el sistema handle, desarrollado en la Corporation for National Research Initiatives. Para ello se siguen los principios de: