Hay dos elementos fundamentales:
las citas en el texto: forma de referencia breve entre paréntesis dentro de un párrafo o añadida como nota a pie de página, al final de un capítulo o del documento, según dicte el estilo bibliográfico empleado
La Biblioteca de Ciencias ha creado dentro del gestor bibliográfico, Refworks, los estilos de citación: Formato Harvard - Español (Ciencias) 2016 y Formato Harvard - English (UAM Science) 2019
Cómo citar leyes en el formato HARVARD ejemplos extraídos de revistas de Ciencias
La Biblioteca de Ciencias ha creado dentro del gestor bibliográfico, Refworks, los estilos de citación: Formato Harvard - Español (Ciencias) 2016 y Formato Harvard - English (UAM Science) 2019
Cómo citar leyes en el formato HARVARD ejemplos extraídos de revistas de Ciencias.
Es un estilo de autor-fecha, que indica el apellido del autor o autores y el año de publicación separado por coma para las citas en el texto. En el caso de más de dos autores se citará el apellido del primer autor y se utilizará et al. para referirse al resto. En el caso de varias referencias dentro del mismo paréntesis éstas irán separadas por punto y coma, ordenadas de mayor a menor antigüedad.
En la lista de referencias bibliográficas los trabajos se citarán por orden alfabético del primer autor, con sus apellidos completos, seguido del año de publicación. Cuando sea necesario citar varias referencias del mismo autor, se citará por orden cronológico, utilizando después del año a,b,c… como forma de distinción si coinciden los autores y el año de publicación.
Artículo de revista con un autor
Brander, K. (2015). Improving the Reliability of Fishery Predictions Under Climate Change. Current Climate Change Reports, 1(1): 40-48. doi: 10.1007/s40641-015-0005-7.
Artículo de revista con dos autores
Beer, N.A. y Joyce, C.B. (2013). North Atlantic coastal lagoons: Conservation, management and research challenges in the twenty-first century. Hydrobiologia, 701(1): 1-11. doi: 10.1007/s10750-012-1325-4.
Artículo de revista con un autor y un libro con editor literario
Brander, K. (2015). Improving the Reliability of Fishery Predictions Under Climate Change. Current Climate Change Reports, 1(1): 40-48. doi: 10.1007/s40641-015-0005-7.
Rodríguez, J., Ed. (2015). Fundamentals of 5G mobile networks. John Wiley & Sons Ltd, Chichester, West Sussex, United Kingdom.
Artículo de revista con 3 autores
Allan, T., Keulertz, M. y Woertz, E. (2015). The water-food-energy nexus: an introduction to nexus concepts and some conceptual and operational problems. International Journal of Water Resources Development, 31(3): 301-311. doi: 10.1080/07900627.2015.1029118.
Artículo de revista con más de tres autores
Ayache, F., Thompson, J.R., Flower, R.J., Boujarra, A., Rouatbi, F. y Makina, H. (2009). Environmental characteristics, landscape history and pressures on three coastal lagoons in the Southern Mediterranean Region: Merja Zerga (Morocco), Ghar El Melh (Tunisia) and Lake Manzala (Egypt). Hydrobiologia, 622(1): 15-43. doi: 10.1007/s10750-008-9676-6.
Libro con un autor, y libro del mismo autor y del mismo año
Brown, J.E. (2010a). Nutrition Now. 6th. ed. Thomson Wadsworth, Belmont, CA [etc.].
Brown, J.E. (2010b). Nutrition through the life cycle. 4 th ed. Wadsworth, Cengage Learning, Belmont, CA.
Libro con dos autores
Buhl-Mortensen, P. y BUHL-MORTENSEN, L. (2014). Diverse and vulnerable deep-water biotopes in the Hardangerfjord. Marine Biology Research, 10(3): 253-267. doi: 10.1080/17451000.2013.810759.
Libro con editor literario
Rodríguez, J., Ed. (2015). Fundamentals of 5G mobile networks. John Wiley & Sons Ltd, Chichester, West Sussex, United Kingdom.
Libro sin autor personal pero con nombre de entidad
Universidad Autónoma de Madrid (2010). Estatutos de la Universidad Autónoma de Madrid 2009. UAM, Servicio de Publicaciones, Madrid.
Capítulo de libro
Roca, P., Oliver, J., Rodríguez, A.M. (2003). Seguridad y riesgos. En: Bioquímica: técnicas y métodos. Hélice, Madrid, pp. 30-40.
Tesis doctoral
González-Martín, A. (1999). Infancia y adolescencia en la Murcia musulmana: estudios de restos óseos. Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Biología, Madrid.
Página web
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Madrid (2007). Estrategia de calidad del aire y cambio climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012), planazul. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobtable=MungoBlobs&blobcol=urldata&blobkey=id&blobheadervalue1=filename=Estrategia+aire.pdf&blobwhere=1158631070491&blobheadername1=Content-Disposition&ssbinary=true&blobheader=application/pdf [consulta: 7 septiembre 2015].
Plagiar es copiar una obra o parte de ella (texto, datos o imágenes) sin mencionar la autoría de la obra o la idea, haciéndola pasar como propia. Cortar y pegar una información encontrada en un libro, en internet o cualquier otra fuente de información sin especificar la fuente de obtención es plagiar.
Para evitarlo se recomienda
El plagio no se consiente en el ámbito académico y las universidades se protegen contra él mediante la utilización de programas informáticos que lo detectan y previenen.