Ir al contenido principal

Biblioteca de Educación. Grado de Maestro en Educación Primaria: Estilo APA

Recursos de información para el Grado de Maestro en Educación Primaria

Los estilos de cita

Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuando se elabora un trabajo académico. Al incluir las referencias bibliográficas identificamos las ideas e información que han sido tomadas de otros autores. Si además empleas un estilo de cita normalizado se favorece el reconocimiento de la fuente empleada para que cualquier otra persona pueda localizar esos documentos.

La elaboración de un trabajo académico o científico requiere de la inclusión de una bibliografía sistemática y estructurada. En su redacción hay dos elementos fundamentales:

  1. las citas en el texto: forma de referencia breve entre paréntesis dentro de un párrafo o añadida como nota a pie de página, al final de un capítulo o del documento, según dicte el estilo bibliográfico empleado y
  2. las referencias bibliográficas: una nota más extensa y ordenada alfabéticamente al final del documento o siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de citas en el texto, también dependiendo de las normas del estilo utilizado.

Los gestores de citas bibliográficas son herramientas que permiten recopilar bibliografía, organizarla, comentarla o compartirla, utilizarla para la preparación de un manuscrito con vistas a su publicación o incluso adaptar su estilo a las normas de edición de una determinada revista científica. RefWorks es la aplicación recomendada por la UAM para la gestión de bibliografías personales de docentes, investigadores y estudiantes. Las bibliotecas de la UAM ofrecen cursos de formación sobre la elaboración de bibliografías y la utilización de RefWorks.

Redactar referencias en APA según la sexta edición

Libro

Herrán Gascón, A., Cortina Selva, M. y González Sánchez, I. (2006). La muerte y su didáctica: manual para educación infantil, primaria y  secundaria. Madrid: Universitas.

Libro (antología o compilación)

Trillo, J. (Ed.). (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graó.

Capítulo de libro

Gilmartín, M. A. (2008). Ambientes escolares. En J. A. Aragonés, y M. Amérigo (Eds.), Psicología ambiental (pp. 221-237).
Madrid: Pirámide.

Artículo de revista en papel

Rodríguez, C. (2007). God's eye does not look at signs. Early development and semiotics. Infancia y Aprendizaje, 30(3), 343-374.

Artículo de revista electrónica (con DOI)

Herbst-Damn, K. L. y Kulik, J. A. (2005). Volunteer support, marital status, and the survival times of terminally ill patients. Health Psychology, 24, 225-229. doi:10.1037/0278-6133.24.2.225

Artículo de revista electrónica (sin DOI)

Sillick, T. J. y Schutte, N. S. (2006). Emotional intelligence and self-esteem mediate between perceived early parental
love and adult happiness. E-Journal of Applied Psychology, 2(2), 28-48. Recuperado de http://ojs.lib.swin.edu.au/index.php/ejap

Artículo de periódico

Aréchaga, J. (15 de septiembre de 2011). Los españoles y las revistas científicas... ¡Que editen ellos! El País, pp. 20-22.

Comunicación en un congreso

López, E. (junio, 2011). Percepción de riesgo y respuesta psicosocial antes desastres naturales y tecnológicos. Trabajo 
presentado en el V Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud, Xalapa, Veracruz. 

Legislación

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para  la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, núm. 295,
de 10 de diciembre de 2013, pp. 97858 a 97921. Recuperado de 
http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

La cita en el texto:
Ley orgánica 8/2013, de 9 de dicimebre, para la mejora de la calidad educativa

NOTA: el Manual APA es confuso en lo que se refiere al estilo de cita de la legislación. Consulta tus dudas al bibliotecario.

Página web

  • American Psychological Association (7 de diciembre de 2016). APA Style. Recuperado de http://www.apastyle.org

Tesis doctoral electrónica

Fernández González, A. (2010). La inteligencia emocional como variable predictora de adaptación psicosocial en estudiantes de la Comunidad de Madrid (Tesis doctoral). Recuperado de http://hdl.handle.net/10486/4872

Tesis doctoral impresa

Fernández González, A. (2010). La inteligencia emocional como variable predictora de adaptación psicosocial en estudiantes de la Comunidad de Madrid (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid.

Datos de investigación

Remesar Betlloch, X., Antelo, A., Llivina, C., Albà, E., Berdié, L. y Agnelli, S. (2015). Influence of a hyperlipidic diet on the composition of the non-membrane lipid 6 pool of red blood cells of male and female rats. [Dataset]. Versión de 22 de junio de 2015. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/66010

NOTA GENERAL: según la sexta edición del Manual APA en inglés se pone una coma "," antes del símbolo ampersand "&". En español, siguiendo las reglas ortográficas de este idioma, nunca se pone "," antes de la "y". Consulta tus dudas al bibliotecario.

Citas en el texto según la sexta edición de APA

En la redacción de un trabajo o documento científico, cada vez que nos basemos en las ideas o textos de otros lo haremos constar. El estilo APA utiliza el sistema Harvard de autor-fecha para las citas en el texto. Adaptadas al idioma español, las citas se insertan de la siguiente forma:

  • Un autor: (Torres, 2009)
  • Dos autores: (Davis y Whalen, 2001)
  • 3, 4 o 5 autores: se citan todos la primera vez: (Ohman, Flykt y Estevez, 2001)
 Las siguientes veces que el mismo trabajo sea citado, primer autor et al.
(Ohman et al., 2001)
  • 6 o más autores: siempre primer autor et al.: (Carretie et al., 2004)

Casos especiales:

  • Citas múltiples: ordenación cronológica (mismo autor) o alfabética (varios autores) de las citas. (Anderson, 2005, 2007) (Anderson, 2009a, 2009b) (Anderson, 2005; Hinojosa y Lang, 2004; Nummenmaa, Hyona y Davis, 2006)
  • Autores con apellidos iguales: (P. Smith, 2009) (I.Smith, 2004)
  • Traducciones de trabajos: (Piaget, 1970/1988)
  • Trabajos sin autor identificado: ("Primeras palabras del título", 2011)
  • Citas de una institución: (Universidad Autónoma de Madrid [UAM], 2011) la primera vez. Siguientes citas: (UAM, 2011)

Citas textuales: hay que hacer constar además del autor y la fecha, la página o páginas o de no existir el párrafo concreto del que se ha obtenido la información:

  • Menos de 40 palabras: citas dentro de un párrafo encerradas entre " y ".
  • Más de 40 palabras: nuevo párrafo con margen adicional de 5 espacios y sin comillas.
  • Cita textual extraída de una página: (Zofio, 2010, p. 14)
  • Cita textual extraída de más de una página: (Zofio, 2010, pp. 140-141)
  • Cita textual sin numeración de página: (Zofio, 2010, párr. 3)

Más información

RefWorks: gestor bibliográfico

ProQuest RefWorks

Herramienta para almacenar, organizar, compartir e insertar bibliografía, suscrita por la UAM.

Consulta el tutorial de la nueva versión de RefWorks elaborado por la Biblioteca UAM o el material de apoyo en el canal ProQuestRefWorks en youtube. 

Guía rápida de estilo APA 7ª edición

APA

Desarrollado por la American Psychological Association, este estilo se ha convertido en el formato de referencia para las ciencias sociales: psicología, educación, economía, derecho, etc.

El estilo APA utiliza el sistema Harvard de autor-fecha para las citas en el texto y al final del documento se insertan las referencias bibliográficas prdenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor de cada trabajo.

Actualmente las normas APA vigentes son las correspondientes a la 7ª edición, publicada en 2020. Existe una versión traducida al español del Manual de publicaciones de la APA así como diverso material instructivo y de prácticas.

Plantilla APA (6ª edición)

Redacción en estilo APA sexta edición

Otros gestores bibliográficos gratuitos

¿Necesitas ayuda?

Declaración de accesibilidad

Estamos en

Licencia logo licencia Creative Commons