Ya está abierto el plazo de inscripción del Máster en Espacios Naturales Protegidos 2023. Fecha límite: 31 de octubre de 2022
El Máster es un programa de posgrado convocado conjuntamente por tres universidades españolas, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Alcalá de Henares, a través de la Fundación Fernando González Bernáldez y con la colaboración de EUROPARC-España.
Las clases se impartirán en modo síncrono por videoconferencia. Además de las clases teóricas, talleres y trabajo individual, habrá opciones para realizar de modo presencial estancias en prácticas y un viaje de estudios
El primer curso Aula Abierta del CENEAM titulado: "Rastreo como herramienta pedagógica en la educación ambiental" tendrá lugar del 3 al 6 de mayo en la sede de este organismo en Valsaín, Segovia.
Destinatarios: Guías de itinerarios, de exposiciones de naturaleza, así como coordinadores de actividades ambientales y profesorado o monitores que impartan materias o módulos relacionados con la educación ambiental.
Duración: 28 horas
Nº plazas: 22 alumnos
Precio del curso: 56 €
Plazo de recepción de solicitudes: hasta el 21 de Marzo de 2022 (8:00 a.m. hora peninsular)
El ecólogo Pedro Jordano, de la Estación Biológica del Doñana CSIC, fue el encargado de abrir la edición 2022 del Máster en Espacios Naturales Protegidos, impartiendo la conferencia inaugural "Biodiversidad de las intereacciones ecológicas: el bosque vacío y los retos de la conservación de ecosistemas". En dicha conferencia, Jordano hizo énfasis en la parte de la biodiversidad que corresponde no a las especies sino a las interacciones entre estas, a lo que llamó "interactoma"
En la web del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) se pueden consultar las aportaciones al XVII Seminario RECIDA de Centros de Documentación Ambiental y Espacios Protegidos, celebrado en Zaragoza en octubre de 2018.
Formación especializada organizada por áreas temáticas
El CENEAM desarrolla un Programa de Formación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica - Organismo Autónomo Parques Nacionales, que pretende cubrir las necesidades de formación especializada de personas y colectivos, con el fin de facilitar la incorporación de la dimensión ambiental en aquellos campos en los que desarrollan sus actividades.