"Los datos de investigación son registros factuales, que pueden tomar la forma de números, símbolos, texto, imágenes o sonidos, utilizados como fuente primaria para la investigación, comúnmente aceptados por la comunidad científica como necesarios para validar los hallazgos de la investigación" (Griffith University)
Tanto el repositorio de documentos como el repositorio de datos de investigación contribuyen al movimiento universal a favor de la Ciencia Abierta (Open Science).
Video de la UNESCO sobre OPEN SCIENCE
Tomando como punto de partida el Open Knowledge:
“El conocimiento abierto es cualquier contenido, información o dato que puede ser libremente utilizado, reutilizado y redistribuido sin restricciones legales, tecnológicas o sociales. Es en lo que se convierten los datos abiertos cuando son útiles, usables y utilizados” (Open Knowledge Foundation).
“Los datos abiertos son datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen” (Open Data Handbook).
Destaca el concepto de: Interoperabilidad
La gestión de datos para la investigación es una de las estrategias de la ciencia abierta para facilitar conservación y tratamiento de los datos en investigaciones científicas. En esta guía te enseñamos cómo se administran.
Big science | Little Science/Small Science |
Son los datos de la big science los que se comparten entre los grandes equipos. Los científicos suelen contar con sofisticadas infraestructuras que les ayudan en la gestión de esos volúmenes de datos.Bien organizada, utilizada frecuentemente y citada. |
The long tail of research data. Procede de equipos pequeños, recogen datos de proyectos específicos, altamente heterogéneos, gestionados por lo general de manera local y en el ámbito del investigador, no preservándose en repositorios.“Pequeños, diversos datasets gestionados por múltiples actores en diferentes contextos: universidades, bibliotecas,etc.” (RDA).
|
(Horstmann, W. “Long Tail data Access and the Research Data Alliance”. 2014)
(Proll, Meixner y Rauber “Precise data identification services for Long Tail Research Data”. 2017)