La estrategia de retención de derechos es la manera más óptima de proceder para que el personal investigador conserve suficientes derechos sobre sus artículos científicos. De este modo, podrán ponerse en acceso abierto inmediato, independientemente del modelo de distribución de la revista en la que se publiquen.
Esta estrategia permite la difusión sin restricciones de los conocimientos en la comunidad científica y fuera de ella.
La persona autora de un trabajo puede recurrir a:
En las páginas web de las revistas y editoriales suele aparecer un correo electrónico de contacto.
Sirve para solicitar la reutilización de trabajos (artículos, capítulos de libros, libros, comunicaciones a congresos, etc.)
Aplicar una licencia CC-BY a las diferentes versiones de un manuscrito en el momento de la presentación:
Informar al editor que se está aplicando una licencia CC-BY a todas las versiones sucesivas del manuscrito hasta la versión que será aceptada para publicación.
En el momento de firmar el contrato con el editor
Las personas investigadoras pueden depositar un documento propio en un repositorio cuando:
Conoce el proyecto Retain de SPARC Europe, para impulsar la retención de derechos de propiedad intelectual y las licencias abiertas, con el objetivo de permitir que el personal investigador comparta sus obras de forma "abierta".