Ir al contenido principal

Biblioteca de Educación. CIDEJS. Recursos didácticos: Lecturas recomendadas

Biblioguía de los recursos didácticos existentes sobre Educación para la Justicia Social

En este apartado

En este apartado te acercamos lecturas recomendadas tanto para docentes como alumnos sobre la Educación para la Justicia Social y nuevos métodos pedagógicos.

Lecturas

Portada de Carta a una maestra Carta a una maestra. Publicado en 1967 por la Libreria Editrice Fiorentina (Italia), Carta a una maestra representa una critica al sistema educativo realizada mediante un trabajo de escritura colectiva por los estudiantes de La Scuola di Barbiana, en provincia de Florencia, y por su maestro Don Lorenzo Milani.

 

Portada de Devaluación Continua Devaluación continua. Esta obra explora de forma realista y razonable la situación actual de la enseñanza secundaria en las escuelas e institutos de España, sin recurrir a tópicos. Basándose en su propia experiencia como profesor de lengua y literatura castellanas, Andreu Navarra expone abiertamente los escenarios —a menudo dramáticos y no pocas veces violentos— a que diariamente se enfrentan la mayoría de docentes en nuestro país: desmotivación, creciente indisciplina, planes de reforma absurdos y una grave precariedad social y vital de gran parte del alumnado. Todo ello asociado a una gran desorientación colectiva y un injusto abandono de la juventud. Pero más allá de la queja y el lamento, incluso a veces desde la ironía y el humor, el autor indaga en las razones del enorme desamparo institucional en que se encuentran profesores y alumnos ante la trascendental tarea de educar y educarse. El analfabetismo funcional de los futuros ciudadanos, la ausencia de pensamiento crítico ante los abusos del sistema y el narcisismo vacuo de las redes sociales se perfilan como un horizonte político preocupante contra el que Andreu Navarra propone una serie de respuestas tan sensatas como polémicas, en un intento por empezar a perfilar una reacción consecuente con nuestra salud democrática.

Portada de Economía rosquilla Economía rosquilla: 7 maneras de pensar la economía del siglo XXI.   Descubre las 7 maneras de pensar la economía del siglo XXI, una alternativa real a la economía del crecimiento. La economía no funciona. Ha sido incapaz de predecir, y no digamos de impedir, las crisis financieras que han sacudido los cimientos de nuestras sociedades. Sus obsoletas teorías han permitido la existencia de un mundo en el que persiste la pobreza extrema mientras la riqueza de los superricos aumenta año tras año. Y sus puntos ciegos han desembocado en políticas que están degradando el mundo viviente en una escala que amenaza por entero a nuestro futuro.

Portada de Educación inclusiva: el sueño de una noche de verano Educación inclusiva. El sueño de una noche de verano.  La ambición de avanzar hacia una educación escolar más inclusiva se ha establecido como una de las grandes metas educativas para el siglo xxi, tal y como refleja el cuarto de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) planteado por las Naciones Unidas. Aunque algunos no se den cuenta, este es el más desafiante de los objetivos a los que se enfrenta hoy cualquier sistema educativo del mundo, puesto que estos se han construido en el pasado y mantenido hasta ahora como sistemas excluyentes y sobre la premisa de una visión dicotómica de la población escolar: la que define a algunos estudiantes como normales y al resto como especiales, raros o diferentes de la mayoría (…)

Portada de Educando para otro mundo es posible. Educando para otro mundo posible. Por una escuela comprometida. Apoyamos la educación que da protagonismo al educando, al que podemos acompañar para que ejercite auténticamente la autocrítica y actúe de manera consecuente. En definitiva, una educación para la ciudadanía comprometida con los derechos y la justicia global, en los contextos formales, no formales e informales; en la escuela, en casa y en el resto de ámbitos relacionales. Este libro ofrece un sistema conceptual dirigido a ese otro mundo posible del que nos hablan sus autores y despliega un repertorio de propuestas prácticas para facilitar su implementación en los centros docentes y los diferentes escenarios educativos de la comunidad.

Portada de El cuento de la criada El cuento de la criada. Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.

 

Portada de El futuro del currículum El futuro del currículum. La educación y el conocimiento en la era digital. Esta obra analiza en profundidad las principales innovaciones curriculares que están teniendo lugar como consecuencia del desarrollo de nuevas ideas sobre los medios digitales y el aprendizaje. Aunque estas nuevas ideas se han convertido en un área importante para la investigación educativa, se ha prestado poca atención a las implicaciones prácticas y conceptuales para el currículum escolar. Así, Ben Williamson examina aquí una serie de innovaciones curriculares contemporáneas en los Estados Unidos, Reino Unido y Australia que reflejan los cambios sociales y tecnológicos de la era digital. Cada una de estas innovaciones representa una cierta forma de entender el pasado y al mismo tiempo promueve una visión particular del futuro. Estas iniciativas curriculares son ejemplos de lo que Williamson llama “escolarización centrífuga”, que expresa una visión de la educación y el aprendizaje que está descentralizada, distribuida y dispersa, y que pone el énfasis en las redes y las conexiones (…)

Portada de El matiz El matiz. Michael Fullan muestra de forma impresionante lo mejor de sí mismo: la capacidad de hacer ver con claridad a los líderes cuál es su cometido y el modo de desempeñarlo. Los contextos las personas, el momento y el lugar son factores fundamentales de la gestión del cambio y, en el libro, Fullan desvela la sutileza del matiz, compañero de cama ineludible del juicio y sin el cual todo líder está abocado al desastre. Cualquier líder sensato deberá procurarse un ejemplar del libro para cada uno de los líderes de su centro educativo y uno para sí.

Portada de El niño filósofo y el arte El niño filósofo y el arte. El niño filósofo y el arte es la segunda entrega de la biblioteca de filosofía para niños de Jordi Nomen. En esta ocasión traza los puentes entre la filosofía y el arte con el objetivo de promover el desarrollo del pensamiento creativo y la sensibilidad estética en la infancia. El libro, útil tanto en casa como en la escuela, se divide en una primera parte teórica y una segunda parte práctica que contiene actividades basadas en recursos musicales, plásticos, literarios y fotográficos para llevar a cabo con los niños. La labor pedagógica de Jordi Nomen ha sido reconocida con varios premios, y su libro El niño filósofo, ya traducido a varias lenguas, lo ha consolidado como un referente en el campo de la filosofía para niños.

Portada de Esperando no se sabe qué: sobre el oficio del profesor Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio del profesor. Un homenaje a los profesores y a las profesoras que, contra viento y marea, continúan haciendo bien su trabajo y levantando diques en escuelas, institutos y universidades públicas para que el mundo no se deshaga y el suelo en el que crecen los niños y los jóvenes no sea del todo hostil. Esperando no se sabe qué es un libro que ama, dignifica y defiende el noble y milenario oficio de profesor y, por ello, está escrito a contracorriente de la transformación de la escuela en una empresa; de la reconversión de los profesores en gestores emocionales y animadores de aula; del programa educativo del capitalismo cognitivo, ese que se fundamenta en el aprender a aprender, en las competencias y en las inteligencias múltiples (…)

Portada de La doctrina del shock La doctrina del shock. La doctrina del shock es la historia no oficial del libre mercado. Desde Chile hasta Rusia, desde Sudáfrica hasta Canadá la implantación del libre mercado responde a un programa de ingeniería social y económica que Naomi Klein identifica como «capitalismo del desastre».Tras una investigación de cuatro años, Klein explora el mito según el cual el mercado libre y global triunfó democráticamente, y que el capitalismo sin restricciones va de la mano de la democracia. Por el contrario, Klein sostiene que ese capitalismo utiliza constantemente la violencia, el choque, y pone al descubierto los hilos que mueven las marionetas tras los acontecimientos más críticos de las últimas cuatro décadas. Klein demuestra que el capitalismo emplea constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad.

Portada de La formación de docentes en América Latina La formación de docentes en América Latina. Perspectivas, enfoques y concepciones críticas. El libro centra su atención en los análisis de la formación desde la investigación. Destacar la relación que el grupo establece entre formación docente y pensamiento crítico, ya que existe una tendencia a considerar este tipo de formación desde la perspectiva del deber ser. Se ve a la formación de los profesores a partir de modelos normativos o prescriptivos, lo que provoca un vaciamiento de su complejidad y obtura la posibilidad de reconocer la formación en sus diversas aristas (pedagógica, didáctica, ontológica, ética, etc.) y a los docentes en sus múltiples espacios de construcción de significaciones: la región, la localidad o el barrio, como escenarios donde se despliega su experiencia, su práctica y sus saberes.

 

 

 

 

 

 

Lecturas

La gestión del aula La gestión del aula. Este libro refuerza la formación docente en aspectos muchas veces olvidados, y descubiertos en la práctica diaria. Partiendo de situaciones reales, vividas cotidianamente en las aulas, cada capítulo contribuye a reforzar la satisfacción y bienestar personal y profesional de quienes se dedican a esta tarea de la educación. ¿Cómo? Descubriendo que el clima de aula no viene dado, y que debe ser construido por parte del alumnado y del profesorado; comprobando el papel clave y fundamental de las relaciones interpersonales en el proceso de enseñanza-aprendizaje; teniendo en cuenta la importancia de normas inclusivas y participativas; experimentando la fuerza y presencia de las emociones y todo aquello que condiciona la motivación del alumnado (…)

La infancia que queremos La infancia que queremos. “La pobreza en España tiene rostro de niño” han titulado numerosos periodistas desde la publicación de un informe en 2008 que revelaba los altos índices de pobreza infantil en nuestro país. Este hecho, por tanto, no es nuevo. La crisis económica ha agravado la vulnerabilidad de la infancia en España, pero la situación anómala de nuestro país lleva denunciándose desde hace más de una década por informes internacionales, entidades sociales y especialistas en la investigación sobre la desigualdad. La tasa de riesgo de pobreza, el indicador más usado en la medición de este problema, era del 28,3% en 2017, una de las cifras más altas de la Unión Europea, solo por debajo de Bulgaria (29,2%) y Rumanía (32,2%). Durante muchos años, esta ha sido una evidencia invisible; y no precisamente por falta de cifras que demostraran los contornos y la magnitud del problema (…)

La moda reaccionaria en educación La moda reaccionaria en educación. En pleno siglo XXI después de Cristo, los hay que quisieran que se reimplantaran los castigos corporales en los centros educativos, o que las niñas fueran a escuelas sólo para niñas y los niños a escuelas sólo para niños; también hay quien cree (o dice creer) que si todos los colegiales fueran a clase vestidos de uniforme se acabarían las clases sociales; otros defienden, como cruzados, que la nota obtenida en la «catequesis» escolar valga lo mismo que las de asignaturas como matemáticas, lenguaje o ciencias naturales. Parece mentira, pero es verdad. De estas y otras antiguallas pedagógicas, defendidas por la carcundia de siempre pero últimamente también por personajes incluso famosos y grupos poderosos, trata críticamente este libro.

La organización del trabajo, clave de toda pedagogía diferenciada La organización del trabajo, clave de toda pedagogía diferenciada. Se habla mucho de reducir las desigualdades pero no se hace nada convincente al respecto. Cuando los privilegiados se agrupan en unas escuelas y los desfavorecidos en otras, es necesario articular la pedagogía diferenciada en la clase y la lógica de apoyo a todo un centro escolar, o incluso a un «área de educación prioritaria». La pedagogía diferenciada implica una profunda evolución del sistema educativo, una nueva organización del trabajo que, a su vez, requiera otra forma de ejercer contra la profesión y, por lo tanto, una formación de los docentes más especializada en didáctica, en evaluación, en gestión de la heterogeneidad, pero también un desarrollo de competencias colectivas a nivel de equipos y centros escolares.

Las paradojas de la innovación educativa Las paradojas de la innovación educativa. La escuela se transforma porque la sociedad se transforma. Si la escuela cambia es porque cambian los alumnos y su manera de aprender. Todo sucede de un modo tan acelerado que, muy a menudo, la educación va detrás. Ya hace un tiempo que vivimos no en una época de cambios, sino en un cambio de época. En el mundo de la educación, cambiar la escuela para responder a los nuevos retos pasa a ser un imperativo. Los últimos años, la innovación educativa ha emergido con fuerza en los discursos y el imaginario colectivo. Asimismo, hay una serie de contradicciones e intereses en torno a la innovación y la escuela, que no siempre son explícitos y que deben ser revelados. Para hacerlo posible, el primer paso es evitar la simplificación. Las paradojas de la innovación educativa hace una contribución necesaria a la innovación, desde el conocimiento y el análisis riguroso, con una visión internacional y con la intención de enriquecer tanto su debate y comprensión como su relación con la mejora de la práctica educativa.

Manual de guerrilla urbanaManual de guerrilla urbana. Queridas niñas y queridos niños: «Mi primer objetivo es daros a conocer vuestros derechos, especialmente aquellos que os hacen ciudadanos. El segundo, ayudaros a protestar: por ejemplo, cuando no escuchamos vuestras propuestas, cuando no os dejamos tiempo libre para jugar, cuando no os permitimos salir de casa solos para ir a la escuela o a jugar con vuestros amigos y amigas; o también para hacerlo ante las autoridades de la ciudad, cuando se preocupan más por los automóviles y el tráfico que por los niños y niñas y sus derechos». Estimados colegas adultos: Estoy convencido de que si los adultos reconocemos nuestros errores y ayudamos a nuestros hijos y alumnos a protestar, su estima y su cariño por nosotros aumentará.

 Otras formas de aprender Otras formas de aprender. "¿Por qué metemos a los niños en un aula y les hacemos permanecer en ella durante doce años hablando con una persona cuando eso no volverá a sucederles en toda su vida? No tiene ningún sentido”. Este es uno de los muchos testimonios que recoge el autor que, tras una experiencia docente no muy satisfactoria, emprendió un viaje por medio mundo para explorar qué funciona en educación y qué no -este es el subtítulo del libro- hablando con gente vinculada al mundo de la ciencia, la empresa, la economía, la tecnología, la medicina y, por supuesto, la educación, constatando el divorcio que existe entre los progresos del mundo y el enquistamiento de la escuela en modelos tradicionales obsoletos.

Políticas educativas en un mundo global Políticas educativas en un mundo global. La justicia social en educación está siendo puesta en cuestión por políticas globales que han considerado la gestión de expertos y la utilidad económica por encima de los fines sociales y del bienestar común. En un contexto neoliberal, los sistemas educativos se convierten en empresas que compiten en las cuales el conocimiento supone una inversión económica y una preparación para el mundo del trabajo. ¿Están agotados los modelos educativos? ¿Es todavía posible una escuela que se preocupe por conseguir la equidad, el pensamiento crítico y la libertad de conciencia? Este libro enfrenta los planteamientos de políticas y reformas educativas globales cuyo objetivo es la rentabilidad, la eficacia y el control de la educación con un proyecto colectivo y democrático para educar a la ciudadanía desde una concepción republicana, con igualdad política y cívica.

Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas. Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas. Las aulas escolares son espacios privilegiados para construir nuestras interpretaciones acerca de la realidad, para abrir nuestro imaginario y para vislumbrar otras posibilidades. Este “sentido común” socio-históricamente construido convierte en evidente lo que se puede y podría hacer, así como lo que se debería hacer; y, de modo simultáneo, transforma en ilógicas, irracionales o imposibles a otras alternativas certeramente posibles y reales. En esta obra se visibilizan las funciones que en cada momento histórico desempeña el sistema educativo y se analizan los cometidos que se les asignan a las políticas educativas que se legislan y a las reformas que los gobiernos llevan a cabo para ir reconfigurando un específico tipo de ciudadanía, un tipo de personalidades coherente con el ideal de sociedad que las élites dominantes avalan (…)

Quiéreme cuando menos lo merezca...porque es cuando más lo necesito Quiéreme cuando menos me lo merezca… porque es cuando más lo necesito. Este libro nos habla de las principales incertezas educativas que solemos tener tanto padres como maestros respecto a la sobreprotección, el papel de la escuela, el equilibrio emocional y la comprensión de la sociedad. Intenta resumir criterios y reflexionar para ayudarnos a convivir activa y positivamente con nuestros adolescentes. Un libro que, sin querer aleccionar, nos inspira y permite escuchar su verdadera voz.

Totto-Chan 

 Totto-Chan. The Little Girl at the Window. El libro es una memoria autobiográfica escrita por la personalidad de la televisión japonesa y embajadora de buena voluntad de UNICEF, Tetsuko Kuroyanagi y trata sobre los valores de la educación no convencional que Kuroyanagi recibió en Tomoe Gakuen, una escuela primaria de Tokio fundada por el educador Sosaku Kobayashi durante la Segunda Guerra Mundial.

 

¿Necesitas ayuda?

Declaración de accesibilidad

Estamos en

Licencia logo licencia Creative Commons