La evaluación a nivel de aportación se fundamenta en tres dimensiones principales:
Se indican las citas recibidas por la publicación.
Se puede ver quién es el autor, año, revista, capítulo o monografía de la publicación citante.
Igualmente se indican las reseñas que ha recibido la publicación.
No deben ser tenidas en cuenta las autocitas.
1) Indexado. Citas
Nos indica el número de citas que ha recibido en Dimensions.
Pulsando en el rosco de citas podemos ver cuáles han sido estas publicaciones para así poder darles contexto.
2) No indexado. Citado por publicaciones indexadas
Si la publicación no se encuentra indexada en Dimensions podemos tener el número de veces que la aportación ha sido encontrada dentro del texto de documentos citados.
El link nos indica cuáles han sido estas publicaciones.
Nos indica todos los documentos que se encuentran en la base de datos de Google Scholar que tienen el titulo de la aportación evaluada en el interior de su texto completo .
Pueden aparecer publicaciones repetidas y/o no correctas ya que Google Scholar no realiza un proceso de filtrado y limpieza de los documentos que indexa.
Se recomienda emplear esta base de datos solo si en las anteriores no se encuentran citas y estudiar detenidamente los documentos citantes para asegurar su pertinencia.
Si la publicación tiene asociada un doi indica las publicaciones que igualmente tienen doi que lo han citado.
1) Indexado. Citas
Nos indica el número de citas que ha recibido en Scopus.
Pulsando en los articulos citantes podemos ver cuáles han sido estos artículos poder aportar contexto a estas citas.
2) No indexado: citado por publicaciones indexadas
Si la publicación no se encuentra indexada en Scopus podemos tener el número de veces que la aportación ha sido encontrada dentro del texto de documentos que sí están indexados en Scopus.
El link nos indica cuáles han sido estas publicaciones.
Podemos ver así autores, fuentes, años, etc. para de esa manera contextualizar estas citas.
3) Análisis de citas
Se realiza un análisis de las publicaciones citantes.
Se pueden realizar numerosos filtros para caracterizarlas (entidades, años, áreas temáticas, idiomas…..)
1) Indexado. Citas
Nos indica el número de citas que ha recibido en Web of Science.
Pulsando en el número de citas podemos ver cuáles han sido estos artículos poder aportar contexto a estas citas.
2) No indexado: citado por publicaciones indexadas
Si la publicación no se encuentra indexada en Web of Science podemos tener el número de veces que la aportación ha sido encontrada dentro del texto de documentos que sí están indexados en Web of Science.
El link nos indica cuáles han sido estas publicaciones.
Podemos ver así autores, fuentes, años, etc. para poder contextualizar estas citas.
3) Análisis de citas
Se realiza un análisis de las publicaciones citantes.
Se pueden realizar numerosos filtros para caracterizarlas (entidades, años, áreas temáticas, idiomas…..)
El Field Citation Ratio (FCR) es una medida de la influencia científica basada en las citas recibidas por artículo.
Se calcula dividiendo el número de citas que ha recibido un artículo por el número promedio recibido por documentos publicados en el mismo año y en la misma categoría de Campos de Investigación.
El FCR se calcula para todas las publicaciones en Dimensions que tengan al menos 2 años de antigüedad y se publicaron en 2000 o después.
Una publicación con un FCR de 1,0 ha recibido el mismo número de citas que el promedio, mientras que un artículo con un FCR de 2,0 ha recibido el doble de citas que el promedio de su campo de investigación
El Field-Weighted Citation Impact (Impacto de las Citas Ponderadas por Campo) es un indicador normalizado de citación que proviene de los datos recogidos en la base de datos Scopus.
Este indicador compara el número de citas recibidas por el artículo con la media de citaciones recibidas por las publicaciones de otras entidades similares en Scopus.
De este modo:
Para el cálculo del FWIC se consideran publicaciones similares aquellas que en Scopus tienen el mismo año de publicación, tipo de publicación y disciplina
En el recuadro encontramos el reparto de citas que ha recibido el artículo según el ámbito del que provienen.
Si pulsamos en Ver Más aparecerán dos datos nuevos:
Total
Compara las citas recibidas por el documento en comparación con las citas recibidas por documentos de similares características.
Si, por ejemplo, se encuentra en un P40 quiere decir que el 40% de los documentos de similares características tiene un número de citaciones inferior al de nuestra publicación.
Posición del articulo en la revista en el año de publicación
Indica la posición que ocupa el artículo dentro de todos los artículos publicados el mismo año en la misma revista
Posición del articulo en la revista en el año de publicación
Indica la posición que ocupa el artículo dentro de todos los artículos publicados el mismo año en la misma revista
Métricas de comparación de InCites
Pulsando en Open comparison metrics panel (columna derecha) aparecerá la posición relativa que ocupa la publicación dentro de la categoría temática en la que está situado en Web of Science y en relación con los artículo de la revista.
Nos indicará si está por encima o por debajo de la media.
Página web
Se indican las descargas realizadas desde las páginas de las editoriales de las publicaciones.
Repositorios
Se indican las descargas realizadas desde los repositorios donde está alojada la aportación.
Las estadísticas de los repositorios indican igualmente los lugares desde donde se han realizados estos accesos que puede aportar el alcance del trabajo que se evalúa.
Altmetric
Para acceder a los datos es necesario abrirse una cuenta personal gratuita.
Seguimiento del impacto en medios sociales y presentación en forma de rosco especifico para cada medio social.
El número que aparece en el interior del círculo es el denominado Altmetric Attention Score, que es una cifra ponderada del alcance e impacto de un trabajo en función de la repercusión que ha tenido en medios sociales.
A mayor Attention Score, mayor impacto mediático.
Nos indica menciones en redes sociales, lecturas en mendeley (donde podemos ver localización y roles de los lectores)
Aparece una pequeña bibliometria narrativa acerca de la publicación en la pestaña Attention Score in Context que pone el impacto social de la aportación en relación con otros publicaciones de similares características.
Plum X
Las interacciones sociales se presentan en 5 categorías:
Cada categoría tiene un color y se presenta en forma de pétalos.
Se indican los ODS que trabajan las aportaciones.
Indica el número de bibliotecas donde se encuentran las monografías.
Se plasman de forma separada WorldCat y Rebiun.
Se alude al alcance de los capítulos o monografías.