Herramientas para autores
ORCID es un identificador que debe utilizarse como dato complementario en la firma de publicaciones o participación en convocatorias públicas. El identificador ORCID, está compuesto por 16 dígitos y permite al personal investigador disponer de un código de autor o autora persistente e inequívoco para distinguir claramente sus publicaciones. Es un sistema de identificación independiente y gratuito que no está vinculado a ninguna empresa, ni institución. Se expresa como una dirección URL única del tipo http://orcid.org/0000-XXXX-XXXX-XXXX.
También se pueden añadir las publicaciones al perfil manualmente o conectándolo con bases de datos externas como Web of Science, DataCite o Crossref.
Es importante tener un perfil público y actualizado en la plataforma Orcid.org para conseguir una mayor difusión e impacto de la producción científica y del historial como personal investigador. Se puede crear un perfil y número de identificador de ORCID en el siguiente enlace.
Web of Science ResearcherID (antes Publons/ResearcherID) es el identificador de las publicaciones científicas indexadas en Web of Science.
Al entrar en Web of Science, debemos iniciar sesión con nuestra cuenta personal de Clarivate. Si no estamos registrados, debemos hacerlo poniendo nuestro correo electrónico insticional (@uam.es).
Si ya tenemos un perfil de investigación creado, podremos acceder a él desde varios puntos.
Si no tenemos aún perfil de investigación, podemos crearlo pulsando el botón CREAR.
Recomendamos pinchar en "Revisar perfiles que coincidan", porque es muy posible que haya varios registros de autor verificados () y otros que aún no hayan sido reclamados. Es recomendable fusionar los perfiles si tienes dos perfiles duplicados.
Es recomendable también vincular el perfil de ORCID con el perfil en Web of Science, en la sección Sincronización de ORCID, podemos vincular nuestro perfil ORCID con nuestro perfil de Web of Science y así facilitar la gestión de todas las publicaciones desde un mismo lugar.
Para crear una cuenta en Scopus hay que registrarse pinchando en "Create account" (con el correo institucional preferiblemente @uam.es).
El perfil lo crea Scopus automáticamente, y recoge las publicaciones incluidas solo en Scopus.
Sopus Author ID es un identificador único que Scopus asigna de forma automática a cada autor que tiene publicaciones indizadas en la base de datos.
Es posible vincular el perfil de Scopus con ORCID. Para ello debemos pinchar en el botón Connect to ORCID (Conectar a ORCID).
Si tenemos nuestro perfil de Scopus vinculado con ORCID, conseguiremos:
El autor no gestiona su perfil ni puede modificarlo, sólo solicitar la corrección de algún dato o la unificación de perfiles duplicados. Para ello:
-Al buscar un autor en Scopus, ya desde la propia página de resultados es posible solicitar la unificación de varios perfiles:
De este modo, accederemos al asistente de Scopus destinado a orientarnos en el proceso: Scopus Author Feedback.
-Otra opción para realizar esta acción sería desde la página con el perfil de autor, a través de los botones: Potential author matches (Perfiles de autor potencialmente coincidentes) y Edit profile (Editar perfil).
Para crear un perfil en Google académico, primero pinchamos en Iniciar sesión, y luego entraremos en Mi perfil.
A través de tu perfil de autoría en Google Académico, puedes realizar fácilmente el seguimiento de las citas de tus artículos, pudiendo conocer el número de citas de cada artículo, el índice h de autoría o quién cita tus publicaciones. Además, puedes elegir hacer tu perfil público o dejarlo en privado.
Todos los autores de Dialnet cuentan con un identificador único (Dialnet ID) y con su propia página de autor donde se recoge toda la información sobre él disponible en Dialnet. Los perfiles de autor en Dialnet se crean automáticamente en cuanto se indexa una publicación con nuestra firma, el propio autor no puede modificar el contenido de este directamente. Si desea realizar alguna modificación/adición en su página de autor, o si tiene más de un perfil (en este caso conviene unificarlos), puede ponerse en contacto con el responsable de apoyo a la investigación de su biblioteca.
Al pinchar sobre el nombre de un autor desde cualquier página de Dialnet, accederemos a su página de autor, donde además de su obra se ofrece información sobre:
Institución a la que pertenece
Áreas de conocimiento
Páginas web del autor
Otras bases de datos en las que aparece
Periodo de publicación recogido en Dialnet
Árbol académico Logo indice ayuda Dialnet Plus
Nube de coautorías Logo indice ayuda Dialnet Plus
En ningún caso se trata de una página que muestre toda la producción científica del autor de una manera exhaustiva.
Mas información en https://soporte.dialnet.unirioja.es/portal/es/kb/articles/el-autor-en-dialnet
El portal científico de la UAM se alimenta de las bases de datos: WoS, Scopus, PubMed, Dialnet, Google Scholar, por ello es importante tener introducidos los identificadores de autor de estas bases de datos en el portal científico, en el apartado Editar datos personales: PIDs.
De esta manera, el portal se actualiza con la producción que aportan estos identificadores en las bases de datos.
Para el personal investigador:
Para la Universidad:
Es muy conveniente que el personal investigador normalice su firma para asegurarse el reconocimiento y la visibilización de su trabajo. Una firma normalizada facilita el que se reconozca claramente la autoría de una obra, evitando confusiones de nombres en publicaciones, bases de datos y plataformas de investigación y académicas. |
Las personas autoras deben incluir siempre su afiliación institucional. |
Es muy importante que quede reflejada correctamente la filiación de nuestro personal investigador en las publicaciones y todo material de difusión resultado de la actividad investigadora. Es de vital importancia de cara a la visibilidad, así como a la fiabilidad de indicadores bibliométricos sobre productividad, impacto, ránking, etc., de nuestra universidad.
Por ello, siempre que se realice alguna publicación debe constar como filiación, al menos:
Nombre del Departamento, Universidad Autónoma de Madrid, 28049 Madrid (Spain)
En función de la categoría del usuario (estudiantes de grado o máster, estudiantes de doctorado, personal docente e investigador) es obligatorio seguir los Criterios para consignar los datos de filiación en la producción científica generada por la comunidad universitaria de la UAM (BOUAM, 3, 21 de marzo 2024).
Además, todas las publicaciones, donde se incluyan resultados de investigación que hayan sido financiados por fuentes externas, es importante incluir en los agradecimientos la fuente de financiación que ha dado lugar a esa publicación. Es necesario cumplir con este requisito de cara a cumplir con las obligaciones impuestas en la convocatorias de ayudas que financian la investigación, por lo que para cualquier duda acerca de cómo hay que reflejar estos agradecimientos, pueden ponerse en contacto con los gestores del Área de Investigación y Transferencia, a través de la dirección servicio.investigacion@uam.es
También es recomendable insertar el identificador ORCID para facilitar la labor de inclusión de autores en las bases de datos de citas y referencias.