Ángela Fernández Pascual, investigadora de la EPS, presenta a:
Daphne Koller (1968-)
Me gustaría en este breve texto presentar a una científica del siglo XXI: Daphne Koller. Cuando me he visto ante la tesitura de elegir a una mujer con un papel importante en el mundo de la tecnología, me apetecía seleccionar a alguien con una formación y de un campo similar al mío, y así es como he llegado hasta esta científica de gran renombre.
Daphne Koller se licenció como ingeniera informática por la universidad hebrea de Jerusalén con tan solo 17 años y posteriormente realizó su doctorado en Stanford. Esta científica tiene una gran vocación docente: es profesora en la universidad de Stanford y fue la co-fundadora de la famosa plataforma de cursos on-line Coursera, que creó en 2012 junto a Andrew Ng, revolucionando la docencia y cumpliendo así uno de sus sueños de "democratizar la educación a nivel mundial".
Ha escrito varios libros y es autora de más de 200 publicaciones, aunque desde el año 2016 se movió al mundo empresarial en el ámbito de la biotecnología y así fundó en 2018 la empresa Insitro, de la cual es la actual CEO, y con la que ha creado un puente entre el aprendizaje automático y la biología.
Sus múltiples méritos han sido reconocidos desde que era muy joven mediante numerosos premios como los premios MacArthur, el reconocimiento de ACM/Infosys o el premio Allen Newell de la AAAI otorgado para premiar su gran labor en la transferencia de conocimiento, entre otros.
A pesar de su carrera meteórica llena de éxitos, tiene tiempo para dedicar a sus hijas así como para sus hobbies, como el senderismo o los viajes a lugares exóticos. Sin duda, a mi juicio, una gran científica a la que admirar y un estupendo modelo a seguir.
Vídeos protagonizados por Daphne Koller
Daphne Koller: Lo que estamos aprendiendo de la educación en línea
Aprendizaje automático en el descubrimiento de fármacos
Líderes del pensamiento empresarial – Universidad de Stanford
El premio Computers and Thought de IJCAI se entrega en el congreso IJCAI a jóvenes científicos del campo de la Inteligencia Artificial. La dotación del mismo procedía de los royalties del libro “Computadoras y Pensamiento”, de Edward Feigenbaum y Julian Feldman. Actualmente se sustenta con los ingresos de los fondos del IJCAI.
Este premio se otorga en 2001 a Daphne Koller como reconocimiento a sus contribuciones en la teoría y práctica del razonamiento probabilístico, aprendizaje automático y teoría de juegos computacionales.
La Fundación MacArthur premia cada año a entre veinte y cuarenta ciudadanos estadounidenses o residentes en este país, de cualquier edad o especialidad, que "demuestran méritos excepcionales y prometen un continuo y mejorado trabajo creativo".
Otros reconocimientos:
Participación en la obtención de diversas patentes.
Coursera es una plataforma de educación virtual, fundada por los profesores en ciencias de la computación Daphne Koller y Andrew Ng en octubre de 2011, con el fin de brindar oferta de educación masiva a la población (Massive Online Open Courses, conocidos como MOOCs), con cursos en inglés y otros idiomas como el español, francés, italiano y chino. Coursera ofrece cursos, tanto gratuitos como de pago, sobre temas variados a nivel universitario, abiertos a todos los sectores de la población.
En su lanzamiento, se ofrecieron dos cursos gratuitos: Aprendizaje automático e Introducción a las bases de datos.
Página web de Daphne Koller en la Universidad de Stanford.
Daphne Koller saca tiempo para disfrutar con su familia, viajando y realizando actividades deportivas como buceo y senderismo.