Skip to Main Content

Portal Científico: Perfil público de PDI (iPublic)

Biblioguía de la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Madrid con la información básica del Portal de Producción Científica.

Portal Científico: iReport

Portal Científico: Perfil público de PDI (iPublic)

Contiene  toda la información relativa a la actividad investigadora, docente y de gestión del PDI de la la UAM.   Tiene varias posibilidades de busqueda, por investigadores, por revistas o por cualquier aspecto de la actiividad de nuestros investigadores . La opción más usada en la página personal de cada investigador,  es configurable en cuanto al contenido a mostrar así como accesible mediante enlace público, desde cualquier lugar externo.

 

Vídeotutorial: Parte pública – Búsquedas: por investigador, por revista o por producción. 

Vídeotutorial: Perfil público de investigador.   

Vídeotutorial: Parte pública de Producción.

Vídeotutorial: Parte pública de revistas.  

iPublic distribuye la información que ofrece en tres grandes bloques permitiendo al usuario dirigirse al punto de acceso y recuperarla en base a sus propios intereses. 

  • INVESTIGADORES. 
    • Búsqueda. Se accede a los perfiles públicos de los investigadores por nombre.
    • La modalidad Búsqueda Avanzada permite localizar investigadores y ENTIDADES dentro de la estructura orgánica institucional (grupos, programas de doctorado, departamentos, centros). Así, tras seleccionar una entidad en el desplegable, nos aparecerá el listado de los investigadores que la componen y desde el perfil de cualquiera de ellos pulsando en el departamento que encontraremos dentro de sus adscripciones, se abrirá la información correspondiente a esa institución.
  • REVISTAS.
    • Búsqueda sencilla. Desde aquí realizaremos  búsquedas directamente por título. 
    • Búsqueda Avanzada. Seleccionando agencia, categorías y año, podremos acceder a los indicios de calidad e información de carácter general de cada revista (afliliaciones, descripción, indicios de calidad...). Permite así mismo establecer comparativas de cada revista en base a las agencias y filtros que seleccionaremos dentro de la opción Avanzada.
  • PRODUCCIÓN.
    • Búsqueda de producción científica tras seleccionar una categoría del listado y un título o palabra significativa del título.
    • Dentro de la opción Avanzada podremos realizar búsquedas atendiendo a la tipología (necesario seleccionar una), entidad y/o nombre del investigador y rango de fechas. Se crea así un listado de la producción que cumple esas premisas y ofrece información detallada de cada uno de los ítems encontrados.

El buscador que se encuentra en la parte superior, facilita mientras trabajamos en cualquier pantalla una mejor navegación al  no tener que volver a la página de inicio para continuar la búsqueda.

Como se ha dicho, una vez dentro del perfil de un investigador se podrá invocar directamente el grupo, departamento o centro al que estuviese adscrito y consultar el perfil institucional de dicha entidad.

También podremos acceder al detalle de una publicación y pulsando en el nombre de la revista ver en detalle sus datos.

Áreas informativas en las que se divide:

  • Dirección de contacto y foto. Muestra también email, redes sociales e identificadores persistentes en fuentes externas (Orcid, Publons etc.)
  • Breve presentación. Con posibilidad de mostrar adscripciones, resumen de la trayectoria, áreas de actividad, keywords de las publicaciones y líneas de investigación.
  • Trayectoria profesional. Timeline de la evolución de las etapas profesionales y reconocimientos del investigador (Docentia, etc.), formación académica, tramos de docencia e investigación...
  • Bibliometría.
    • A partir de los datos contenidos en iMarina se ofrece un análisis cuantitativo en relación con el tamaño de la producción así como sobre los indicios de calidad de las publicaciones,
    • Evolución de producción conjuntamente con citación,
    • Mapa de calor ofreciendo el perfil internacional de las colaboraciones.
    • Datos altmétricos de impacto social.
  • Proyectos y trnasferencia. 
  • Docencia. Trabajos dirigidos y carga docente oficial.
  • Red. Se muestra la estructura de los componentes del grupo de investigación al que se pertenece pudiendo acceder al perfil de cada uno de ellos, y también un gráfico de la Red de colaboración.
  • Producción. Por último, listado completo de la producción del investigador pudiendo filtrar los ítems a partir de distintas categorías.

Vídeotutorial: Qué mostrar en la parte pública.

Para configurar la información de nuestro perfil que queramos que se muestre en el perfil público, iPublic, tendremos que dirigirnos a las operativas horizontales.

 

Allí se selecciona el icono ¿Qué mostrar en el iPublic?  

Esta herramienta permite configurar el contenido del iPublic:

  • Los distintos elementos aparecen agrupados por apartados según el carácter de la información, pudiéndose restringir el acceso a la información de los distintos apartados en el perfil público del investigador, bien a decisión del mismo investigador o por requerimientos institucionales previamente establecidos.
  • Igualmente es posible anular y ocultar por completo todo el perfil y no hacerlo público.
  • Por decisión institucional aparecen ocultos por defecto los campos de fotografía y el de acreditaciones, que contiene información sobre los tramos de docencia e investigación, los premios, becas y los programas Docentia. Pudiendo ser configurarlos como visibles en cualquier momento mediante el tick verde.

 

Guías

Biblioguías para acceder a información, noticias, bases de datos, formularios, tutoriales, etc., relacionados con la actividad investigadora

              Biblioguías

¿Necesitas ayuda?

Acceso remoto y wifi

Declaración de accesibilidad

Estamos en

Licencia logo licencia Creative Commons